Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

Armada Española – Universidad de Murcia

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Sobre la Cátedra
    • Presentación
      • Presentación de D. Gonzalo Rodríguez González-Aller
      • Presentación de D. José Antonio Cobacho Gómez
      • Presentación de D. Manuel Rebollo García
    • Objetivos
    • Órganos de Gobierno
    • Intervenciones en medios de comunicación
    • Herramientas virtuales
    • Premios y menciones recibidas
  • Difundiendo el Patrimonio de la Armada
    • Difundiendo el Patrimonio Documental
    • Difundiendo el Patrimonio Bibliográfico
    • Difundiendo el Patrimonio Cartográfico
    • Documento del mes
  • Otros recursos de información
    • Blogs
    • Wikis
    • Monografías
    • Publicaciones Periódicas
    • Repertorios Bibliográficos
    • Vídeos
    • Webs
    • Programas Educativos del SEC
      • La Historia desde el mar
      • Bienvenido a bordo
      • Ganando barlovento… por las ramas del saber
    • Programas Culturales del SEC
    • Novedades del IEEE
    • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima
      • Entradas relacionadas con la Edad Antigua
      • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima y la Edad Media
      • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima y la Edad Moderna
      • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima y la Edad Contemporánea
      • Entradas relacionadas con varias épocas
  • Actividades
    • Docencia
    • Innovación y difusión
    • Investigación
      • Colecciones propias
      • Publicaciones de alumnos y egresados
    • Publicaciones
    • Todas las actividades
  • Patrocinadores
  • Grupo Marelex
    • Publicaciones acerca de la Protección Jurídica del Patrimonio Marítimo y Naval
  • Contacto
  • Mapa del sitio Web

Entradas relacionadas con varias épocas

Desde esta página enlazamos a una serie de entradas relacionadas la Historia Naval y Marítima, pero que no pertenecen a un siglo determinado.

  • En recuerdo del Dr. Pedro Fondevila
  • Cómo surgieron las anclas
  • El océano Atlántico en la Historia
  • Las primeras cartas náuticas
  • Ciudades marítimas milenarias
  • Las series del blog de la Cátedra Naval
  • Los “pinisi”: una tradición marítima que se mantiene
  • La “broma” que acabó con miles de barcos: Teredo navalis
  • Historia de los narvales: los unicornios del mar
  • La costa australiana del naufragio
  • ¿Hubo un gran mar en el centro de Europa?
  • Las mujeres buceadoras de Corea
  • ¿Conoces la Macaronesia?
  • Antiguos barcos persas: los lenjes
  • Escorbuto: el mal de los navegantes
  • Acre y los túneles templarios
  • Carpintería de ribera en un astillero escandinavo
  • ¿Quiénes eran los naufragadores?
  • Los barcos de fuego
  • El transporte de caballos por mar
  • La temida serpiente marina
  • Una isla llamada Salas y Gómez
  • Las formas de ver el globo terrestre
  • Uno de los pecios más caros de la Historia
  • Exlibris de temática marítima
  • Una apuesta por la difusión gratuita del arte y cultura en Google

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Novedades

  • Documento del mes de marzo de 2021
  • Novedades del IEEE 2021-02-03
  • El Almirante Teodoro Esteban López Calderón es nombrado nuevo JEMAD

Si deseas recibir información de las actividades relacionadas con la Cátedra, escribe tu email en el cuadro inferior.

¿Buscas algo?

Últimas entradas: Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

El mundo marino en una colección del s. XVIII

En recuerdo del Dr. Pedro Fondevila

Conociendo a Carrión, un marino del siglo XVI

Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada D. Antonio Martorell Lacave y Rector de la Universidad de Murcia, D. José Luján Alcaraz

Mapa del sitio Web

Recursos sobre Historia y Patrimonio Naval

  • Blog de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
  • Web de la Fundación Museo Naval
  • Web Museo Marítimo de Barcelona
  • Web Museo Marítimo de Bilbao
  • Web Museo Marítimo de Mallorca
  • Web Museo Nacional de Arqueología Subacuática
Blog de WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×